miércoles, 30 de abril de 2025

Yo cuidaré de mis ovejas

 Estudio Bíblico

 

Lectura: Ezequiel 34:11-16

 

 


1. ¿Qué?

El profeta describe cómo Dios, a diferencia de los pastores infieles que abandonaron a su rebaño (Israel), se convertirá en el buen pastor que buscará, rescatará, restaurará y cuidará a su pueblo. Dios promete reunir a las ovejas dispersas, curar a las heridas, fortalecer a las débiles y destruir a las fuertes, todo mientras pastorea a su rebaño con justicia.  

 

2. ¿Quién?

El pastor fiel, los pastores infieles, el rebaño.

 

3. ¿Dónde?

El libro de Ezequiel se escribió durante el cautiverio de Ezequiel en Babilonia. 

 

4. ¿Cuándo?

Profetizó aproximadamente entre 592 y 570 a.C. 

 

5. ¿Por qué, para qué?

El mensaje del profeta Ezequiel fue que el pueblo de Dios nunca está perdido. «Como los pastores cuidan de sus rebaños cuando están entre sus ovejas dispersas, así yo cuidaré de mis ovejas». Dios es como un buen pastor que cuida de su rebaño. Sea cual sea su situación, Dios siempre sabe dónde están. Dios no solo espera a que sus ovejas regresen al redil por sí solas, sino que Él mismo va en su búsqueda. Este hecho demuestra su amor y misericordia sin límites hacia cada uno de nosotros. Dios no quiere que nadie se pierda, y es por eso que Él está constantemente buscando a aquellos que se han alejado de Él.

jueves, 24 de abril de 2025

Has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido

 Estudio Bíblico


Lectura: Génesis 32:22-30



 

1. ¿Qué?

En el libro de Génesis, se narra la historia de Jacob, quien luego de haber engañado a su hermano Esaú, huye de su casa para evitar la ira de su hermano. Después de vivir durante muchos años lejos de su familia y después de haber formado su propia familia y riqueza, Jacob decide volver a su hogar. En su camino de regreso, Jacob se enfrenta a un hombre desconocido durante la noche y tiene una lucha con él. La lucha dura toda la noche y al terminar, el hombre le da a conocer que luchó con Dios y con los hombres, pero que ha prevalecido en esta batalla. Es entonces cuando el hombre le cambia su nombre de Jacob a Israel como símbolo de su lucha y victoria. 


2. ¿Quién?

Jacob y el varón (que en el desarrollo del relato queda claro que es el propio Dios).


3. ¿Dónde?

Los eventos ocurren en Mahanaim, donde Jacob se encuentra con ángeles de Dios, y luego en Peniel, donde Jacob lucha con un varón (que resulta ser el mismo Dios) y recibe una bendición.


4. ¿Cuándo?

Alrededor del año 1740 a.C. 


5. ¿Por qué, para qué?

La historia de Jacob (Israel) nos invita a recordar que cada lucha en nuestras vidas tiene el potencial de transformarnos. En esos momentos de incertidumbre y desafío, como el que enfrentó Jacob, es donde descubrimos nuestra verdadera fortaleza y la capacidad de renacer. Cada vez que elegimos seguir adelante, a pesar de las adversidades, nos acercamos más a la versión mejorada de nosotros mismos, recordando que siempre podemos encontrar en Dios el apoyo que necesitamos para enfrentar nuestras batallas.

miércoles, 16 de abril de 2025

Nuestro Dios puede librarnos del horno de fuego ardiente

 Estudio Bíblico

 

Lectura: Daniel 3:8-25

 

 


1. ¿Qué?

El rey de Babilonia estableció un decreto que ordenaba a todos los ciudadanos adorar una estatua de sí mismo. Tres jóvenes hebreos, amigos y compañeros de Daniel se negaron a la adoración idólatra. Los tres hombres fueron atados y arrojados al horno. El rey se asombró al ver a un ser celestial en el fuego con los tres hombres. Los tres hombres salieron del horno sin quemaduras ni daño en su ropa. El rey reconoció que el Dios de los tres jóvenes era el único que podía librarlos de esa situación. 

 

2. ¿Quién?

Sadrac, Mesac y Abed-nego fueron tres amigos de Daniel. También encontramos al rey de Babilonia y sus consejeros.

 

3. ¿Dónde?

En Babilonia. 

 

4. ¿Cuándo?

El exilio babilónico fue el destierro de los judíos de Judá a Babilonia, que ocurrió entre el 597 y el 538 a. C. Este evento tuvo graves consecuencias para la cultura judía. 

 

5. ¿Por qué, para qué?

Cuando enfrentamos problemas, dificultades o situaciones adversas, debemos recordar que Dios es capaz de librarnos y de proveer lo que necesitamos. No debemos enfocarnos en la apariencia externa de nuestros problemas, sino en la grandeza y el poder de nuestro Dios. Al igual que Sadrac, Mesac y Abed-nego, debemos mantener una fe inquebrantable y confiar en las promesas de Dios, aunque no podamos entender por completo cómo Él obrará. Las pruebas no están destinadas a destruirnos, sino a fortalecer nuestra fe. Los desafíos pueden ser oportunidades para el crecimiento espiritual. Debemos revelar al mundo un poder superior, un propósito más grande y una conducta más elevada que la del mundo en el que vivimos. 

miércoles, 9 de abril de 2025

Manso y humilde

Estudio Bíblico

 

Lectura: Zacarías 9:9-12

 

 


1. ¿Qué?

Zacarías profetiza sobre del Mesías. El rey mesiánico vendrá trayendo salvación, humilde y montado sobre un asno. Liberará del foso a los prisioneros y oprimidos, trayendo una era de paz y prospéridad. Judá y Efraín son instrumentos del Señor.

 

2. ¿Quién?

En este pasaje nos encontramos con el pueblo de Israel, y el rey, que llega para inaugurar una era de paz y restauración.

 

3. ¿Dónde?

El profeta Zacarías profetizó en Jerusalén, poco después del regreso de los judíos del exilio en Babilonia. 

 

4. ¿Cuándo?

El profeta Zacarías profetizó entre el 520 y el 518 a. de J.C., durante el reinado de Darío. 

 

5. ¿Por qué, para qué?

Zacarías 9:9-12 es una profecía de esperanza postexílica, quizás más conocida por los cristianos por su reutilización en el Nuevo Testamento . Imagina el regreso de un rey triunfante pero humilde a Jerusalén. Estos versículos invitan a los lectores contemporáneos a unirse al pueblo de Dios de todas las épocas en la esperanza y el trabajo por un mundo más justo.

miércoles, 2 de abril de 2025

Mirar para ser salvos

 Estudio Bíblico

 

Lectura: Números 21:4-9

 

 


1. ¿Qué?

El pueblo de Israel se desanima en el camino del monte de Hor al Mar Rojo. Se quejan de Dios y de Moisés por haberlos hecho salir de Egipto para morir en el desierto. Dios envía serpientes venenosas que muerden al pueblo. El pueblo se acerca a Moisés y le dice que han pecado y que debe pedir a Jehová que quite las serpientes. Moisés ora por el pueblo, y Jehová le dice que haga una serpiente de bronce y la ponga sobre un asta. Cualquiera que sea mordido y mire a la serpiente vivirá.

 

2. ¿Quién?

En este pasaje nos encontramos con el pueblo de Israel, Moisés y el Señor, quienes interactúan en una trama de rebeldía, rechazo y restauración..

 

3. ¿Dónde?

En el desierto, camino hacia el Mar Rojo.. 

 

4. ¿Cuándo?

El episodio de la serpiente de bronce ocurrió durante la peregrinación de Moisés por el desierto, no se sitúa en un año específico, aunque todo indica que sucedió en los últimos meses en el desierto, antes de entrar en la Tierra Prometida.

 

5. ¿Por qué, para qué?

La serpiente de bronce es un ejemplo del poder de la fe y la obediencia en Dios. En este caso, Dios mandó a Moisés a hacer la serpiente de bronce para que mostrara su poder sobre el veneno mortal que estaba matando a la gente. Moisés hizo lo que se le pidió, sin cuestionar la lógica detrás del acto en sí. En vez de eso, confió en que Dios sabía lo que estaba haciendo y actuó en consecuencia.