miércoles, 28 de mayo de 2025

Se impartirá justicia en el desierto, y reinará el derecho en el campo

 Estudio Bíblico

 

Lectura: Isaías 32:14-20

 

 


1. ¿Qué?

El profeta Isaías describe la desolación y ruina de la ciudad y el palacio, así como la restauración y bendiciones futuras que Dios traerá. A pesar de la destrucción temporal, Dios promete un futuro de paz, justicia y seguridad para su pueblo.   

 

2. ¿Quién?

Dios, los poderosos del mundo, y los pobres del Señor.

 

3. ¿Dónde?

El Proto-Isaías, o los primeros capítulos del libro de Isaías (1-39), fueron escritos en Jerusalén.  

 

4. ¿Cuándo?

Durante la segunda mitad del siglo VIII a.C..  

 

5. ¿Por qué, para qué?

En el mensaje de Isaías, la confianza en los poderosos y sus recursos, es una forma de idolatría. Por eso el profeta anuncia que Dios arrasará con todo el lujo y poderío de los magnates y gobernantes. Eso no por la oposición de otro poder humano que, al final de cuentas terminaría en los mismo; sino por la irrupción poderosa del Espíritu. Isaías 32:15 nos muestra que el Espíritu de lo Alto tiene un poder transformador sobre el mundo que nos rodea. Isaías habla de cómo el desierto se convertirá en campo fértil y el campo fértil será como un bosque. Este pasaje nos habla de un cambio radical en la naturaleza de las cosas. El Espíritu de lo Alto tiene el poder de hacer que lo que parece muerto y estéril vuelva a la vida y se convierta en una fuente de belleza y fructificación. En resumen, Isaías 32:14-20 es una promesa de restauración, justicia y paz. Describe un tiempo futuro en el que la tierra se regenerará, la justicia reinará, y la paz será estable para siempre. 

martes, 27 de mayo de 2025

El Espíritu de Verdad da testimonio de Cristo

"Pero cuando venga el Consolador, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre y a quien yo les enviaré de parte del Padre, él dará testimonio acerca de mí. Y ustedes también darán testimonio, porque han estado conmigo desde el principio. Les he dicho estas cosas, para que no tengan tropiezos. Ustedes serán expulsados de las sinagogas, y llegará el momento en que cualquiera que los mate, pensará que rinde un servicio a Dios. Y esto lo harán porque no conocen al Padre ni a mí. Pero les he dicho estas cosas para que, cuando llegue ese momento, se acuerden de que ya se lo había dicho." Juan 15:26 - 16:4



Algunos movimientos o individuos, tanto en el pasado como en el presente, niegan la divinidad de Jesús, considerándolo simplemente un profeta o un ser humano ejemplar. Otras corrientes, como el gnosticismo, que créase o no sigue vigente, niegan o minimizan la humanidad de Jesús, considerándolo una manifestación divina sin un cuerpo físico real.
 
También, y sobre todo en los últimos cinto cincuenta años, se han acentuado los errores con respecto al Espíritu Santo, su naturaleza y su obra. Algunos lo consideran solamente como el ánimo de los cristianos, otros como una fuerza impersonal, y otros tantos como un “Dios” independiente que sirve para obrar soluciones mágicas.
 
El Señor Jesucristo nos deja bien en claro quién es y cómo actúa el Espíritu Santo, y cómo su obra no es otra que dar testimonio de la persona, obra y divinidad del mismo Cristo.
 
No reconocer la divinidad en la humanidad del Señor es la fuente de todo desorden y condenación humana, ya que quien se opone a la humanidad del Señor, o a la verdad divina, se opone al mismo tiempo a su divinidad, o al bien divino.

“Pero cuando venga el Consolador, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre y a quien yo les enviaré de parte del Padre, él dará testimonio acerca de mí. Y ustedes también darán testimonio, porque han estado conmigo desde el principio.”
 
Sin embargo, la obra de la humanidad del Señor, al unirse plenamente con la divinidad, demostrará a todo creyente que él es el único dios en virtud de esa unión, y todo verdadero creyente también confirmará este testimonio, porque percibirá que toda la obra salvadora, desde la primera proclamación de la verdad, proviene de esa fuente divina.
 
Jesús les dijo esas cosas a los discípulos, y nos las dice hoy a nosotros, para que no tengamos tropiezo. El auténtico testimonio de Cristo levanta la oposición y el rechazo del mundo, no lo contrario. Hacen esto porque no conocen al Padre ni a Cristo. Pero el Señor está con quienes reciben su verdad, y dan testimonio de ella.

jueves, 22 de mayo de 2025

Mi palabra cumplirá su propósito

 Estudio Bíblico


Lectura: Isaías 55:6-11




1. ¿Qué?

El profeta Isaías exhorta al pueblo a buscar a Dios mientras pueda ser encontrado y a cambiar de camino. Destaca la diferencia entre los pensamientos y caminos de Dios y los de los humanos, señalando que los de Dios son más altos. Compara la palabra de Dios con la lluvia y la nieve, que no regresan a los cielos sin haber hecho lo que deben, sino que fecundan la tierra. Asegura que la palabra de Dios, al salir de sus labios, no regresa vacía, sino que cumple su propósito.


2. ¿Quién?

El profeta, Dios, el pueblo de Israel y, por extensión, toda la humanidad.


3. ¿Dónde?

El Deuteroisaías, también conocido como Segundo Isaías, es una sección del libro del profeta Isaías que abarca los capítulos 40-55. Se piensa que fue escrito durante el exilio babilónico (siglo VI a.C.) y contiene mensajes de consuelo, esperanza y promesas de liberación para el pueblo de Israel. 


4. ¿Cuándo?

La mayoría de los estudiosos concuerdan en que el Deutero-Isaías data del exilio, específicamente durante la segunda mitad del siglo VI a. C. 


5. ¿Por qué, para qué?

Dios promete que su palabra no volverá vacía, sino que cumplirá su propósito. Dios dice que cada palabra que sale de su boca tiene un propósito y una función específicos, y esa palabra no volverá a él sin cumplir ese propósito. La palabra de Dios es poderosa y efectiva, y esta promesa nos asegura que siempre podemos confiar en que su palabra cumplirá su función. Encontramos a Dios en su palabra. Conocemos y entendemos los pensamientos y propósito de Dios por medio de su palabra. La creación, y nuestras vidas, son fecundadas por la palabra de Dios. Cuando Dios dice que su palabra "no volverá vacía", significa que no será sin efecto. La palabra que sale de la boca de Dios tiene un propósito específico, y ese propósito siempre se cumplirá. La palabra de Dios es una de las herramientas más poderosas que tenemos a nuestra disposición. Su palabra puede sanar, liberar, transformar y cambiar nuestras vidas.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Este pueblo se acerca a mí con su boca y con sus labios me honra, pero su corazón está lejos de mí

 Estudio Bíblico


Lectura: Isaías 29:9-14




1. ¿Qué?

En Isaías 29:9-14, la ceguera espiritual se describe como una imposibilidad de ver y comprender la verdad de Dios, a pesar de tener capacidad intelectual y "sabiduría". Se enfatiza que esta ceguera no se debe a una falta de conocimiento o entendimiento, sino a una decisión de no ver y escuchar lo que Dios está diciendo. El profeta revela una verdad inquietante sobre el pueblo de Dios en su época. Eran personas religiosas que cumplían con la formalidad de la adoración. Decían todo lo correcto. Sin embargo, sus palabras no se correspondían con la verdadera condición de sus corazones.


2. ¿Quién?

Dios y el pueblo de Israel, en particular sus líderes.


3. ¿Dónde?

El Proto-Isaías, que abarca los capítulos 1-39 del libro de Isaías, se escribió principalmente durante el ministerio del profeta Isaías en Jerusalén, en el siglo VIII a.C. 


4. ¿Cuándo?

Se considera que el libro fue escrito durante el ministerio de Isaías (aproximadamente 740–701 a. de J.C.), con un foco en la ciudad de Jerusalén. 


5. ¿Por qué, para qué?

La hipocresía no es otra cosa que pretender ser algo que no se es. Es una amenaza para cualquier creyente, no solo por ser una forma de mentira, sino porque puede llevar a otros a pensar que “ser cristiano” es un simple conjunto de reglas sin sentido. Uno de los retos más grandes que debemos enfrentar como creyentes es vivir conforme a los valores que predicamos. No es suficiente hablar de amor, justicia o verdad, sino que debemos demostrarlo con nuestras acciones. El mensaje de Isaías es una llamada a la reflexión sobre nuestro comportamiento como creyentes. Debemos esforzarnos por comprender la verdad sobre Dios y llevarla a la práctica con nuestras acciones. Debemos buscar la verdad en nuestro interior y expresarla con honestidad, evitando caer en la hipocresía. Que este mensaje nos recuerde la importancia de la sinceridad y la humildad en nuestra vida como hijas e hijos de Dios. 

miércoles, 7 de mayo de 2025

Dios da fuerzas al cansado

 Estudio Bíblico

 

Lectura: Isaías 40:25-31

 

 


1. ¿Qué?

El texto trata sobre la grandeza y poder de Dios, y su capacidad de dar nuevas fuerzas a aquellos que confían en Él. El pasaje destaca la insignificancia del hombre en comparación con Dios y su poder creador. También enfatiza que Dios no se fatiga ni se cansa, y que da fuerzas al cansado y al débil. Finalmente, promete que aquellos que esperan en el Señor tendrán nuevas fuerzas y podrán volar como águilas, sin cansarse ni fatigarse.   

 

2. ¿Quién?

Dios, el ser humano frente a Dios.

 

3. ¿Dónde?

El Deutero-Isaías, la segunda parte del libro de Isaías (capítulos 40-55), se cree que fue escrito principalmente en Babilonia durante el exilio babilónico, entre los años 540 y 539 a.C. Esta sección se caracteriza por un mensaje de consuelo y esperanza, que anuncia el regreso del pueblo de Israel a Jerusalén y la restauración de la nación.  

 

4. ¿Cuándo?

La segunda sección del libro de Isaías (capítulos 40-55), fue escrita probablemente en el siglo VI a.C. Este periodo coincide con el exilio babilónico, cuando los judíos se encontraban en cautiverio. Se cree que fue escrita por uno o más autores anónimos.  

 

5. ¿Por qué, para qué?

La esperanza es una emoción muy poderosa que nos permite mirar hacia el futuro con optimismo y confianza. Aunque en momentos puede ser difícil mantener esta actitud, la Biblia nos muestra que Dios siempre está presente en nuestras vidas y que si esperamos en él y confiamos en su amor, siempre nos dará nuevas fuerzas y nos ayudará a superar cualquier obstáculo. El mensaje del profeta Isaías trata de los consuelos del pueblo de Dios; del precursor y la venida del Mesías; de su obra y la dignidad de su persona; de la locura de hacer ídolos y de las quejas infundadas de la iglesia de Dios.