Estudio Bíblico
Lectura: Isaías 40:25-31
1. ¿Qué?
El texto trata sobre la grandeza y poder de Dios, y su capacidad de dar nuevas fuerzas a aquellos que confían en Él. El pasaje destaca la insignificancia del hombre en comparación con Dios y su poder creador. También enfatiza que Dios no se fatiga ni se cansa, y que da fuerzas al cansado y al débil. Finalmente, promete que aquellos que esperan en el Señor tendrán nuevas fuerzas y podrán volar como águilas, sin cansarse ni fatigarse.
2. ¿Quién?
Dios, el ser humano frente a Dios.
3. ¿Dónde?
El Deutero-Isaías, la segunda parte del libro de Isaías (capítulos 40-55), se cree que fue escrito principalmente en Babilonia durante el exilio babilónico, entre los años 540 y 539 a.C. Esta sección se caracteriza por un mensaje de consuelo y esperanza, que anuncia el regreso del pueblo de Israel a Jerusalén y la restauración de la nación.
4. ¿Cuándo?
La segunda sección del libro de Isaías (capítulos 40-55), fue escrita probablemente en el siglo VI a.C. Este periodo coincide con el exilio babilónico, cuando los judíos se encontraban en cautiverio. Se cree que fue escrita por uno o más autores anónimos.
5. ¿Por qué, para qué?
La esperanza es una emoción muy poderosa que nos permite mirar hacia el futuro con optimismo y confianza. Aunque en momentos puede ser difícil mantener esta actitud, la Biblia nos muestra que Dios siempre está presente en nuestras vidas y que si esperamos en él y confiamos en su amor, siempre nos dará nuevas fuerzas y nos ayudará a superar cualquier obstáculo. El mensaje del profeta Isaías trata de los consuelos del pueblo de Dios; del precursor y la venida del Mesías; de su obra y la dignidad de su persona; de la locura de hacer ídolos y de las quejas infundadas de la iglesia de Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario