jueves, 27 de febrero de 2025

Levantémonos, regresemos

Estudio Bíblico


Lectura: Jeremías 8-9

 

1. ¿Qué? 

Jeremías 8 se adentra en los juicios que sobrevendrían al pueblo de Judá, y especialmente a sus líderes, egoístas, hipócritas e idólatras. Como en otros capítulos, en el 8 se enseña que uno de los mayores problemas de Judá y de sus líderes era que estaban convencidos de no tener pecados y de que serían protegidos de sus enemigos.

 

2. ¿Quién? 

Jeremías fue un profeta de Dios y escribió dos libros o rollos. Jeremías y Lamentaciones. Jeremías significa que: el Jah es alto. Hijo de Hilcías el profeta de Anatot en los días de Josías 16o rey de Judá a después de la Deportación a Babilonia.

 


3. ¿Dónde? 

Ya que Jeremías era de una familia sacerdotal, tenía sentido que vivieran en Anatot, que era una pequeña aldea a unas tres millas de Jerusalén. Estaba en tierra de Benjamín, pero había sido entregada como ciudad sacerdotal (Josué 21:18).

 

4. ¿Cuándo? 

La única otra ocasión histórica que puede sugerirse con alguna plausibilidad es la invasión escita de Siria-Palestina, a la que se asignó el discurso anterior. Esto fijaría la fecha de la profecía en algún momento entre los años trece y dieciocho de Josías (629-624 aC). Pero los argumentos para este punto de vista no parecen ser muy fuertes en sí mismos, y ciertamente no explican la identidad esencial del oráculo resumido en Jeremias 26:1 , con el de Jeremias 7:1 .

 

5. ¿Por qué, para qué? 

El Señor está haciendo una gran pregunta retórica. Cuando las personas caen, ¿no se vuelven a levantar? ¿No se dan la vuelta cuando van por el camino equivocado? La respuesta obvia es sí. Te levantas cuando te caes. Te das la vuelta cuando vas por el camino equivocado. Así que ahora Dios pregunta, no al mundo, sino a su pueblo: ¿Por qué estas personas no se dan la vuelta? ¿Por qué no se levantan? ¿Por qué siguen yendo por el camino equivocado? ¿Por qué están continuamente retrocediendo? ¿Por qué se niegan a volver? Lo que Dios va a hacer es explicarles el problema para ayudarles a ver por qué no se están levantando y por qué no están dando la vuelta. A medida que Dios le dice a su pueblo por qué no se están arrepintiendo, aprenderemos sobre nosotros mismos y lo que nos impide acercarnos a Dios de la manera que Él desea.

jueves, 20 de febrero de 2025

Hambre y sed de conocer la palabra de Dios

Estudio Bíblico

Lectura: Amós 8:11-12

1. ¿Qué?
La profecía de Amós advierte que Dios traerá una hambruna de oír la Palabra de Dios. Él, ya sea en los últimos días o en los siglos que se acercan a los últimos días, traerá un tiempo en el que la humanidad no oirá, entenderá ni obedecerá su Palabra. Esto es como la hambruna de alimentos.

2. ¿Quién?
Amós era un pastor de Tecoa, pequeño poblado en el territorio de Judá, pero el mensaje que dio fue para toda la casa de Israel y para las demás naciones del mundo.

3. ¿Dónde?
El Señor llamó a Amós, que era del reino del Sur, y lo envió a profetizar no solo a su propia nación de Judá, sino particularmente al reino norteño de Israel. Fue uno de los profetas a quienes se alude en 2 Reyes 17:13,22,23.

4. ¿Cuándo?
Aunque no sabemos con exactitud cuándo se escribió, el libro de Amós comienza con la explicación de que Amós predicó durante el reinado de Uzías en Judá y de Jeroboam II en Israel, en el siglo octavo a.C.



5. ¿Por qué, para qué?
La profecía de la hambruna de la palabra de Dios en Amós 8:11-12 nos recuerda la importancia de buscar a Dios y anhelar su Palabra. Nos muestra las consecuencias de vivir nuestras vidas sin la guía y la dirección de Dios, pero también nos da esperanza de que Dios nos alimentará y nos saciará si buscamos su Palabra. la profecía no es solo un recordatorio para nosotros en la actualidad, sino también un llamado a compartir la Palabra de Dios con nuestros amigos, familiares y comunidades.

martes, 11 de febrero de 2025

El conocimiento de Dios

 Estudio Bíblico 

Lectura: Jeremías 9: 23-24



1. ¿Qué? 
Jeremías 9:23-24 enseña que la mayor prioridad de los seres humanos es conocer a Dios, y que el orgullo debe estar en ello y no en las riquezas, el poder o la sabiduría.

2. ¿Quién? 
Jeremías (יִרְמְיָהוּ) (Anatot, Judea; 626 a. C.-Daphnae, Egipto 586 a. C.) fue un profeta hebreo, hijo del sacerdote Hilcías. Jeremías vivió entre el 626-586 a. C. en Judá, Jerusalén, Babilonia y Egipto. Fue coetáneo de Ezequiel y anterior a Daniel.

3. ¿Dónde? 
El libro de Jeremías fue escrito en Jerusalén, donde el profeta Jeremías ejerció su ministerio.


4. ¿Cuándo? 
El libro de Jeremías se escribió entre los años 630 y 580 a.C. Esto abarca el período de los reinados de los últimos cinco reyes de Judá.

5. ¿Por qué, para qué? 
El profeta Jeremías advierte contra la confianza en la sabiduría, el poder y las riquezas humanas. Los seres humanos tienden a gloriarse y confiar en estas cosas, pero son inadecuadas e insuficientes. La causa de los problemas del mundo es que los humanos se glorían en sí mismos y confían en sí mismos en lugar de confiar en Dios.

viernes, 7 de febrero de 2025

Creer y obedecer

Estudio Bíblico 
Lectura: Éxodo 34:29-35 

1. ¿Qué? 
Moisés sube al monte Sinaí un segunda vez para poner un reemplazo de los Diez Mandamientos. Él rompió las primeras tablas en la cólera porque los israelitas habían pecado, adorando al becerro de oro y entregándose a los placeres. Al descender de la montaña, su rostro resplandecía y eso trajo temor entre el pueblo. 

2. ¿Quién? 
En este pasaje aparecen Moisés, Dios, Aarón, los hijos de Israel, los príncipes del pueblo. 

3. ¿Dónde? 
El monte Sinaí es el lugar donde Dios le dio a Moisés la Ley (Torá). Estaba en la región de Horeb y antiguamente se lo llamaba "Monte Horeb". Ubicado en la península del Sinaí en Egipto, este imponente pico de 2.285 metros es reverenciado por las principales religiones monoteístas del mundo: el judaísmo, el cristianismo y el islam.



4. ¿Cuándo? 
Dios habría liberado a los israelitas de la esclavitud aproximadamente en 1450 a. C. Éxodo 34 ocurrió poco después de que Dios le hablara a Moisés en el Monte Sinaí, lo que ubicaría estos eventos aproximadamente entre 4 y 6 meses después de que los hebreos abandonaran Egipto (19:1; 32:34). Algunos estudiosos sugieren una fecha en torno al año 1250 a. C., mientras que otros defienden otros marcos temporales. 

5. ¿Por qué, para qué? 
El mensaje principal de Éxodo 34 puede resumirse como una profunda revelación del carácter de Dios y la renovación de la relación de pacto entre el Señor y Su pueblo. El mensaje para nosotros es que no seamos como Israel, que no entendió en absoluto el rostro resplandeciente de Moisés . Fuimos creados para reflejar la gloria de Dios al mundo. Este reflejo de la gloria de Dios solo se produce cuando contemplamos la palabra de Dios para que podamos ser transformados a su imagen.

Dios, salvador y liberador

Estudio Bíblico

Lectura: Éxodo 14: 21-31




1. ¿Qué? 
Moisés fue el elegido por Dios para llevar a los hijos de Israel de Egipto a la Tierra Prometida. Pero al tener noticia de su marcha, el faraón envió en su persecución al ejército con carros y caballos. Al llegar al Mar Rojo, Moisés extendió la mano haciendo que se levantase un fuerte viento que dividió las aguas, dejando en medio un pasillo seco por el que avanzaron los hebreos. Después, cuando llegaron los egipcios, Moisés hizo que las aguas volviesen a su sitio, hundiendo al ejército del faraón. 

2. ¿Quién? 
En el episodio aparecen Moisés, los israelitas, el faraón y su ejército. Los elementos naturales; el mar, el viento y la tierra también juegan un rol preponderante. Si bien el verdadero protagonista de la acción es Dios que salva y libera. 

3. ¿Dónde? 
Los estudiosos de la Biblia han debatido esto durante mucho tiempo. Algunos piensan que podría haber sido el lago Sirbonis en Egipto. Otros abogan por el puerto de Suez o el estrecho de Tirán. Ahora, avancemos rápidamente a los descubrimientos recientes. Los arqueólogos señalan las aguas entre la playa de Nuweiba y la costa de Arabia Saudita como el lugar probable de este cruce milagroso. Creen que los israelitas caminaron por el 'Camino del Desierto' (como se menciona en Éxodo 13:17-18), giraron a la derecha y marcharon a lo largo del Wadi Watir, hasta llegar finalmente a la playa de Nuweiba. Esta no es una playa cualquiera; ¡Es tan grande que puedes verlo desde el espacio! 

4. ¿Cuándo? 
Muchas estimaciones sitúan el Éxodo en torno al siglo XIII a. C., a menudo asociado al reinado del faraón Ramsés II, pero se basan en interpretaciones de pruebas arqueológicas y textos históricos, más que en fechas específicas. Algunos estudiosos sugieren una fecha en torno al año 1250 a. C., mientras que otros defienden otros marcos temporales. 

5. ¿Por qué, para qué? 
Al contrario de la opinión popular, el propósito de los milagros no es realizar los deseos de las personas ni ofrecer una solución “mágica”, sino demostrar la sabiduría y soberanía de Dios y la autenticidad de su palabra y sus mensajeros. Cuando los hijos de Israel vieron las grandes obras de Dios, ¿qué sucedió? “Y vio Israel la gran obra que el Señor había hecho en Egipto, y el pueblo temió al Señor, y creyeron en el Señor y en Moisés su siervo”.